¿Cuál es vuestra opinión?
La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos emula la iniciativa de 15 días de paro de la Federación de Consejos de Padres de Alumnos francesa.
La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) estudia convocar una huelga de deberes escolares en casa para denunciar la "sobrecarga", emulando así la iniciativa de la Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE) que ha convocado 15 días de paro.
Exceso de deberes escolares
A raíz de la convocatoria este lunes por parte de la Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE), la mayor asociación de padres de alumnos del país, de una huelga de deberes escolares para casa durante 15 días, España quiere seguir los pasos del país galo.La Confederación Española de Pades y Madres de Alumnos (CEAPA) estudia convocar esta misma huelga en España contra la "sobrecarga".
La organización española de padres y madres de alumnos critica que en los últimos años se ha incrementado el tiempo que los menores han de dedicar en casa a realizar las tareas escolares, lo que demuestra, a su juicio, que la escuela "no responde adecuadamente a las necesidades educativas", en declaraciones publicadas ayer en la página web de la agencia de noticias Europa Press.
Razones para la huelga
CEAPA, que junto a la FCPE forma parte de la Confederación Europea de Padres y Madres de la Escuela Pública (CEPEP), asegura que recibe "habitualmente" quejas de familias por los deberes que el profesorado de las distintas materias encarga diariamente a los menores, "que a muchos crea verdaderos problemas para afrontarlos con éxito".Esta organización considera que la sobrecarga de deberes "representa en gran medida un fracaso del sistema educativo", pues asegura que se trata de trabajo que el alumno debe desempeñar en la escuela.
"Los niños ya deberían cumplir el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela y en el horario escolar", afirman desde CEAPA.
añade que el alumnado encuentra en las aulas una enseñanza "poco motivadora, poco práctica y alejada de la cultura audiovisual en la que ha crecido, que sigue fundamentándose en el libro de texto y en el aprendizaje memorístico".
La entidad española critica también, como lo hace la mayor asociación de padres de alumnos de Francia, las "desigualdades sociales" que, aseguran, provoca el exceso de deberes.
A su entender, el hecho de que un niño los ejecute mejor o peor depende del nivel socioeconómico y cultural de su familia y de su entorno.
"Mientras unos padres intentan ayudar a sus hijos, otros recurren a clases particulares o academias y otros muchos no tienen ni el nivel educativo ni el dinero para poder pagar esos apoyos", añade CEAPA.
Por otra parte, la organización indica que los deberes crean "tensiones" entre padres e hijos, constituyen "un problema" para muchos progenitores que salen tarde de trabajar y no disponen de tiempo o limitan la realización de actividades deportivas, culturales o de esparcimiento.
Alternativas que propone la CEAPA
Como alternativa, la CEAPA propone reformar el currículum educativo, para establecer una enseñanza "más motivadora, práctica y centrada en la adquisición de competencias básicas", y pide al Gobierno que adecúe los decretos de enseñanzas mínimas de Primaria y ESO a la LOE, de manera que contemplen la adquisición de competencias básicas, y que forme al profesorado para que las incorpore a la práctica docente.Otra medida que plantea la entidad consiste en que los deberes sólo estén constituidos por una formación complementaria, con el apoyo de las bibliotecas, museos, asociaciones y recursos del entorno escolar, con actividades relacionadas con la lectura, la investigación y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y que puedan hacerse sin la ayuda de un adulto.
Esta organización de padres de la escuela pública propone, además, que todos los centros educativos oferten programas de refuerzo educativo, de manera que al término de la jornada escolar los alumnos con más dificultades se queden un tiempo limitado en la escuela y reciban alguna clase de apoyo en las materias que lleven más atrasadas.
En Francia critican que son inútiles y fomentan la desigualdad
Los convocantes este lunes de la huelga de deberes en los colegios franceses han sido la mayor asociación de padres de alumnos de Francia, para pedir el fin de esas tareas porque considera que no son útiles y aumentan la desigualdad."Desde hace tiempo denunciamos los deberes en casa, cuya utilidad nadie ha probado y que no hacen más que acentuar las desigualdades entre los niños que pueden beneficiarse de ayuda y los que no", señaló la Federación de Consejos de Padres de Alumnos (FCPE) en un blog especialmente creado para la causa (cesoirpasdedevoirs.blogspot.com.es).
La FCPE criticó el trabajo en casa como una forma de "subcontratación pedagógica" para las familias que genera "conflictos casi diarios" entre los niños y sus padres.
"Los niños tienen que mostrar en casa lo que han hecho en clase, no mostrar en clase lo que han hecho en casa", argumentó.
Según la Federación, si los alumnos han entendido la lección en la escuela los deberes son una pérdida de tiempo, y si no la han aprendido no lo conseguirán cuando el profesor no está presente.
Quincena sin deberes
La FCPE quiere que todos los actores, incluidos los padres, los enseñantes o los directores de los centros, participen en la que denomina como quincena sin deberes, quince días de huelga contra los deberes escolares.
Se trata de "reflexionar e imaginar otras relaciones familias-escuela y otros medios de comunicación distintos de los deberes y las notas, como lo hacen muchos enseñantes".
En Francia una circular prohíbe desde 1956 encargar deberes escritos a los escolares de primaria, pero en muchos casos no se cumple.
Partidarios de los deberes
Otra de las grandes asociaciones de padres, la PEEP, es favorable a los deberes, y su secretaria general, Myriam Menez, lo justificó porque prepara a los niños a ser autónomos."Por supuesto, tiene que hacerse con mesura, pero repetir la lección es la mejor forma de aprenderla", argumentó Menez en declaraciones publicadas este lunes por el periódico Le Parisien.
En Madrid ya hay algún colegio en el que no mandan a los alumnos deberes escolares para casa. Para el resto de estudiantes en los colegios de España es importante que tengan unas técnicas y hábitos de estudio.
La investigación escolar en la actualidad puede ayudar mucho a los alumnos con sus deberes. Y los padres, en la medida que puedan, deben ayudar a los hijos a estudiar y hacer los deberes con sus hijos.
Comentarios
Publicar un comentario